Periodo 1
Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.
Desempeños
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
- Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)
Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Reconocer la importancia del autocuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.
- Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.- Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca
¿Qué importancia representa para el ser humano el conocer los procedimientos básicos de los primeros auxilios?

Conocer procedimientos básicos de primeros auxilios nos convierte en un pilar fundamental a la hora de una emergencia,además nuestra eficacia puede facilitar procesos médicos posteriores.
los primeros auxilios pueden disminuir la gravedad de una emergencia pero un mal movimiento puede poner en peligro la vida de los demás o la nuestra.
¿Qué aprendí?
A lo largo del periodo en las clases de educación física hicimos muchos ejercicios que ayudaron a capacitar a el grado décimo sobre cómo se debe actuar en situaciones de emergencia, Esto se hace con la intención de que si en algún momento de la vida nos enfrentamos a un terremoto o alguna situación riesgosa sepamos la manera correcta de actuar y no causemos pánico sino que antes ayudemos a dar ejemplo sobre los procesos que se deben hacer en caso de emergencia.
Esta actividad me gusto porque es bastante interesante y amplia ya que te deja con ganas de saber más acerca del tema de cómo nos podemos enfrentar a situaciones, además de como se debe analizar una situación en una emergencia dependiendo del sitio en el que te encuentres.
Recomiendo que sobre este tema tan amplio se diera más información a los estudiantes para que tengan un conocimiento más extenso el cual puedan transmitir a más personas y crear una cultura ciudadana.
¿Qué aprendí? (Marzo)
A mi parecer creo que estas clases fueron fundamentales y espero que se puedan seguir realizando más ejercicios parecidos, hasta me gustaría participar y servir de ejemplo en un ejercicio dinámico.
Estos ejercicios son bastante importantes y creo que se deberían montar videos a edu fisica donde se demuestren estos procedimientos.